Los anclajes químicos son una solución esencial para una amplia gama de aplicaciones de fijación en la construcción, especialmente cuando se requiere un alto rendimiento y una resistencia superior. Pero, ¿Qué son exactamente los anclajes químicos y cómo llegaron a convertirse en una herramienta tan crucial? En este artículo, exploramos su historia, sus aplicaciones y, por supuesto, los anclajes químicos disponibles en Würth España.

¿Qué son los anclajes químicos?

Un anclaje químico es un sistema de fijación que utiliza una resina especial para adherir un componente, como una barra roscada o varilla de anclaje, a un soporte como el hormigón o la piedra. A diferencia de los anclajes mecánicos, que utilizan expansión física para fijarse en el material base, los anclajes químicos funcionan a través de una reacción química que endurece la resina y fija el componente de manera permanente.

Historia de los anclajes químicos

El desarrollo de los anclajes químicos comenzó a mediados del siglo XX, cuando las resinas epoxi y viniléster fueron descubiertas y utilizadas en diversas aplicaciones de ingeniería. Sin embargo, su comercialización y adopción a gran escala en el sector de la construcción se consolidó en la década de 1980, con avances en formulaciones químicas y tecnologías de aplicación.

¿Para qué se usan los anclajes químicos?

Los anclajes químicos son ampliamente utilizados en situaciones donde se requiere una fijación segura y fuerte, especialmente en estructuras que se enfrentan a cargas pesadas o dinámicas. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Fijación de estructuras metálicas, perfiles, y soportes.
  • Instalación de barandillas, estanterías y otros elementos de construcción.
  • Refuerzo de estructuras de hormigón.
  • Conexión de barras de refuerzo en proyectos de ampliación o refuerzo estructural.
  • Montaje de techos, paredes, balcones y marquesinas.

Además, los anclajes químicos permiten la instalación en materiales como hormigón fisurado o no fisurado, piedra natural, ladrillo macizo, entre otros.

¿Por qué usar un anclaje químico?

  1. Alta resistencia y estabilidad: Los anclajes químicos proporcionan una fijación más fuerte y estable que los sistemas mecánicos, especialmente en materiales difíciles de perforar o con baja capacidad de carga.
  2. Sin expansión: A diferencia de los anclajes mecánicos, los anclajes químicos no requieren expansión, lo que permite un menor espacio entre anclajes y cerca de los bordes del material. Esto los hace ideales para instalaciones donde el espacio es limitado.
  3. Versatilidad: Son adecuados para una variedad de materiales de base, incluidos hormigón, ladrillo, mampostería, y piedra natural. Además, son resistentes a agentes químicos, temperaturas extremas y condiciones ambientales adversas.
  4. Fácil de aplicar: Los sistemas de anclaje químico son fáciles de usar, requieren un proceso de limpieza sencillo del agujero de perforación y son compatibles con diversas herramientas de aplicación.

Guía paso a paso para utilizar anclajes químicos

Siguiendo estos pasos, podrás utilizar anclajes químicos de manera segura y eficiente. A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo emplear anclajes químicos, con instrucciones específicas para ladrillo perforado y hormigón:

Anclaje Químico en Ladrillo Perforado

  1. Realizar el taladro: Perfora el agujero en el ladrillo con el diámetro y profundidad adecuados para el anclaje químico que vas a utilizar.
  2. Limpiar el taladro: Sopla dos veces dentro del agujero, cepilla dos veces y vuelve a soplar dos veces para eliminar todo el polvo y residuos. Para agujeros de M20 o más, usa aire comprimido.
  3. Colocar la redecilla: Inserta la redecilla dentro del agujero. La redecilla ayuda a distribuir el anclaje químico y mejorar la fijación en ladrillos huecos.
  4. Enroscar la cánula mezcladora: Coloca la cánula mezcladora en el cartucho de anclaje químico. Esta cánula mezcla los componentes del anclaje a medida que se extruye.
  5. Extruir un cordón de unos 10 cm: Desecha los primeros 10 cm de anclaje extruido. Esto asegura que la mezcla sea uniforme.
  6. Llenar el taladro desde el fondo: Introduce la cánula hasta el fondo del agujero y rellena con anclaje químico hasta aproximadamente la mitad o dos tercios de su capacidad.
  7. Introducir la armadura o varilla roscada: Inserta la varilla roscada o el elemento de fijación en el agujero, girando ligeramente para asegurar una buena distribución del anclaje.
  8. Esperar el tiempo de endurecimiento: Deja que el anclaje cure según las instrucciones del fabricante (en la imagen se indica 45 minutos a +20°C).
  9. Montar la pieza y aplicar el par de apriete: Una vez curado el anclaje, coloca la pieza a fijar y aprieta la tuerca con el par de apriete recomendado.

Anclaje Químico en Hormigón

  1. Realizar el taladro: Perfora el agujero en el hormigón con el diámetro y profundidad adecuados.
  2. Realizar limpieza con plantilla de cepillado: Limpia el interior del agujero con un cepillo de alambre y una bomba de aire, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  3. Limpiar el taladro: Sopla dos veces, cepilla dos veces y vuelve a soplar dos veces para eliminar polvo y residuos. Para agujeros de M20 o más, usa aire comprimido.
  4. Enroscar la cánula mezcladora: Coloca la cánula mezcladora en el cartucho de anclaje químico.
  5. Extruir un cordón de unos 10 cm: Desecha los primeros 10 cm de anclaje extruido.
  6. Llenar el taladro desde el fondo: Rellena el agujero con anclaje químico hasta aproximadamente la mitad o dos tercios de su capacidad.
  7. Introducir la barra de anclaje con sentido de rotación del rellenado hasta el fondo: Inserta la varilla roscada o el elemento de fijación en el agujero, girando ligeramente para asegurar una buena distribución del anclaje.
  8. Comprobar visualmente el mortero hasta la marca del anclaje: Verifica que el anclaje químico haya rellenado completamente el agujero.
  9. Esperar el tiempo de endurecimiento: Deja que el anclaje cure según las instrucciones del fabricante (en la imagen se indica 45 minutos a +20°C).
  10. Montar la pieza y aplicar el par de apriete: Una vez curado el anclaje, coloca la pieza a fijar y aprieta la tuerca con el par de apriete recomendado.

Consideraciones Adicionales

  • Temperatura: El tiempo de curado del anclaje químico puede variar según la temperatura ambiente.
  • Tipo de anclaje: Asegúrate de elegir el anclaje químico adecuado para el tipo de material base (ladrillo o hormigón) y la carga que soportará.
  • Seguridad: Utiliza equipo de protección personal (guantes, gafas, mascarilla) durante la aplicación del anclaje químico.

Anclajes Químicos disponibles en Würth

En Würth España, ofrecemos una amplia gama de anclajes químicos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de fijación en proyectos de construcción. Entre nuestros productos destacados se encuentran:

1. WIT-VIZ / VM-100 – Mortero de Inyección Especial Hormigón – 330mL (Art.0905440003)

El WIT-VIZ / VM-100 es un mortero de inyección para hormigón, ideal para aplicaciones que requieren altas cargas y resistencia térmica. Ofrece una alta estabilidad térmica (hasta +72ºC a largo plazo, y brevemente hasta +120ºC) y una fijación fiable sin presión de expansión.

Características:

  • Alta estabilidad térmica: Soporta temperaturas hasta +72ºC (a largo plazo) y hasta +120ºC brevemente.
  • Distribución de fuerzas: El par de apriete distribuye la fuerza uniformemente a lo largo del anclaje (M8 a M24).
  • Aprobación Técnica Europea (ETA-04/0095): Cumple con normativas de seguridad y rendimiento.
  • Resistencia al fuego: F30, F60, F90 y F120 según DIN 4102-02.
  • Versátil: Montaje pasante (M10 a M24) y con tuerca (M8 a M24).
  • Apto para hormigón fisurado y no fisurado.

Aplicaciones:

  • Fijación de cargas medias y altas en hormigón reforzado y no reforzado (resistencia C20/25 a C50/60).
  • Ideal para estructuras metálicas, barandillas, soportes, placas de anclaje y vigas.

Este mortero es perfecto para quienes buscan una solución fiable y fácil de aplicar en diversas situaciones de construcción.

2. WIT-PE 510 – Mortero de inyección – 585mL. (Art. 5918615585)

El WIT-PE 510 es un mortero de inyección epoxi puro, ideal para anclajes químicos en hormigón fisurado y no fisurado, conexiones de refuerzo y ampliaciones estructurales. Su tiempo de procesamiento prolongado permite una instalación precisa en anclajes profundos.

Características:

  • Epoxi puro sin estireno: Alta resistencia y durabilidad.
  • Apto para hormigón fisurado y no fisurado: Compatible con varillas W-VI-A, W-VD-A y varillas roscadas estándar.
  • Versátil: Aplicable en piedra natural (sin homologación).
  • Reutilizable: El cartucho se puede usar hasta la fecha de caducidad cambiando la cánula mezcladora.

Aplicaciones:

  • Fijación de estructuras metálicas, perfiles, soportes, tubos y conductos de cables.
  • Ampliaciones estructurales, refuerzos de carga, montaje de techos y balcones.
  • Sellado de aberturas temporales y colocación de barras de refuerzo olvidadas.

Este mortero garantiza una fijación robusta en proyectos exigentes, ofreciendo seguridad y alto rendimiento.

3. WIT-VM 250 – Resina viniléster – 420mL. (Art. 0903450205)

El WIT-VM 250 es una resina viniléster de alto rendimiento para anclajes químicos en hormigón fisurado y no fisurado. Diseñada para garantizar una fijación segura y duradera, es compatible con aplicaciones de cargas elevadas en distintos tipos de estructuras.

Características:

  • Amplia compatibilidad: Apta para hormigón fisurado (M12-M30) y no fisurado (M8-M30).
  • Formato práctico: Cartucho coaxial de 330 ml con cánula mezcladora incluida.
  • Aplicación sencilla: Compatible con pistola 0891 003 1 y HandyMax® (Art. Nº 0891 007).

Aplicaciones:

  • Fijación de varillas roscadas y anclajes en hormigón.
  • Instalaciones estructurales en soportes, perfiles metálicos y barandillas.
  • Ideal para trabajos que requieren resistencia química y mecánica en entornos exigentes.

Este sistema de anclaje ofrece seguridad, resistencia y facilidad de aplicación, asegurando una fijación confiable en proyectos de construcción y refuerzo estructural.

4. WIT-UH 300 – Mortero de inyección Hormigón Multi – 420mL. (Art. 5918500420)

El WIT-UH 300 es un mortero híbrido de alto rendimiento basado en resina reactiva de éster de vinilo de uretano. Diseñado para aplicaciones en hormigón fisurado y no fisurado, cuenta con certificación sísmica C1 (M8-M30) y C2 (M12-M24), lo que lo hace ideal para proyectos exigentes.

Características:

  • Compatible con distintos anclajes: Varillas roscadas W-VI-A, W-VD-A y estándar con certificación 3.1, además de anclajes con rosca interior W-VI-IG.
  • Libre de estirenos: Reduce emisiones y mejora la seguridad en el trabajo.

Aplicaciones:

  • Fijación de estructuras metálicas, soportes y perfiles de madera.
  • Montaje de techos, balcones, marquesinas y refuerzos estructurales.
  • Sellado de aberturas temporales y corrección de barras de refuerzo omitidas.

Este sistema de anclaje garantiza máxima seguridad y durabilidad, siendo una solución fiable para obras de gran exigencia.

5. WIT-PE 1000 – Resina epoxi puro – 585mL. (Art. 5918605585)

El WIT-PE 1000 es un anclaje químico de alto rendimiento, ideal para aplicaciones en hormigón fisurado y no fisurado que requieran cargas muy elevadas. Gracias a su formulación en resina epoxi puro, ofrece una durabilidad excepcional y una vida útil de 100 años.

Características:

  • Alta capacidad de carga y profundidad de anclaje variable.
  • Apto para hormigón C20/25 a C50/60 con certificación sísmica C1 (M8-M30) y C2 (M12-M24).
  • Resistencia al fuego: R30, R60, R90 y R120.
  • Aplicable en perforaciones llenas de agua (solo en Opción 1).
  • Baja contracción, ideal para agujeros de gran diámetro.
  • Alta resistencia química y atmosférica.

Aplicaciones:

  • Fijación de estructuras metálicas, perfiles, tuberías y bandejas portacables.
  • Refuerzo estructural de ampliaciones, escaleras, balcones y toldos.
  • Conexión de barras de refuerzo posinstaladas.

Un anclaje diseñado para proyectos exigentes, asegurando máxima resistencia, seguridad y durabilidad.

6. WIT-PE 1000 – Resina epoxi puro – 1400mL. (Art. 5918605140)

El WIT-PE 1000 es un mortero de inyección de epoxi puro con alta resistencia mecánica y química, ideal para aplicaciones estructurales exigentes. Su tiempo de aplicación prolongado permite anclajes en profundidades de fijación mayores y en condiciones de temperaturas elevadas.

Características:

  • Apto para hormigón fisurado y no fisurado con certificación sísmica C1 (M8-M30) y C2 (M12-M24).
  • Alta capacidad de carga, ideal para anclajes profundos.
  • Compatible con varillas roscadas y anclajes con rosca interior.
  • Puede aplicarse en piedra natural (sin certificación).
  • Fijación segura y duradera en condiciones extremas.

Aplicaciones:

  • Conexión de refuerzos estructurales y barras de anclaje posinstaladas.
  • Fijación de estructuras metálicas, perfiles, soportes y conductos de cables.
  • Refuerzos en ampliaciones, balcones, marquesinas y estructuras de carga.
  • Sellado de aberturas temporales y fijación de barras de refuerzo «olvidadas».

Este anclaje es la solución perfecta para proyectos de alta exigencia estructural donde la resistencia y durabilidad son clave.

7. WIT-EXPRESS – Resina viniléster – 330mL. (art. 0903420303)

El WIT-EXPRESS es un mortero de inyección de curado rápido, ideal para anclajes en condiciones de bajas temperaturas (hasta -5°C). Su rápida fijación lo hace perfecto para trabajos que requieren mínimos tiempos de espera.

Características:

  • Aprobación Técnica Europea ETA-05/0034.
  • Rango de aplicación en anclajes: desde -5°C hasta +35°C.
  • Resistencia térmica tras curado: de -40°C a +120°C.
  • Sin estireno, lo que lo hace adecuado para mampostería perforada.
  • Baja expansión, permitiendo menor distancia entre anclajes y bordes.
  • Uso continuo hasta su caducidad, cambiando la cánula mezcladora.

Aplicaciones:

  • Apto para distintos soportes: hormigón fisurado, ladrillo macizo y perforado, bloques de hormigón y piedra natural (puede decolorarse).
  • Fijación de estructuras metálicas y de madera, perfiles, tuberías, rejillas, conductos de cables, elementos sanitarios y más.

Gracias a su rápido endurecimiento, el WIT-EXPRESS es ideal para instalaciones eficientes y seguras en entornos exigentes.

8. WIT-PM 200 – Resina poliéster – 300mL. (art. 5918242300)

El WIT-PM 200 es un mortero de inyección de dos componentes, libre de estireno y basado en poliéster. Especialmente diseñado para fijaciones en mampostería y hormigón no fisurado, ofrece un anclaje seguro y eficiente para cargas medias.

Características:

  • Temperatura de aplicación: mínima de +5°C.
  • Resistencia térmica: hasta +24°C (uso prolongado) y +40°C (uso temporal).
  • Compatible con diferentes pistolas de aplicación.
  • Apto para anclajes en hormigón no fisurado C20/25 y mampostería.
  • Tiempo de almacenamiento: hasta 12 meses en condiciones óptimas.
  • Incluye cánula mezcladora.

Aplicaciones:

  • Fijación de cargas medias en ladrillo macizo, piedra natural y hormigón ligero o poroso.
  • Anclaje de varillas roscadas, casquillos roscados, construcciones de madera y metal, barandas, tuberías, rejillas, sanitarios, líneas de cableado, etc.

Ventajas:

  • Apto para interiores y especialmente indicado para mampostería y ladrillo perforado.
  • Curado rápido, incluso a bajas temperaturas.
  • Anclaje sin presión de expansión, ideal para fijaciones cercanas a bordes.
  • Reutilizable cambiando la cánula mezcladora antes de la caducidad.

El WIT-PM 200 es una solución versátil y segura para anclajes en mampostería y hormigón no fisurado.

9. WIT-EA 150 – Resina epoxi acrilato – 420mL. (art. 5918300420)

El WIT-EA 150 es un anclaje químico de alto rendimiento a base de epoxi acrilato, diseñado para fijaciones en hormigón no fisurado. Su fórmula ofrece alta resistencia química y térmica, ideal para aplicaciones exigentes en interiores y exteriores.

Características:

  • Incluye cánula mezcladora (Art. Nº 0903 420 001).
  • Resistencia térmica: hasta +50°C (brevemente hasta +80°C).
  • Temperatura de aplicación: mínima de +5°C.
  • Temperatura de almacenamiento y transporte: entre +5°C y +25°C.
  • Tiempo de almacenamiento: hasta 12 meses en condiciones óptimas.

Ventajas:

  • Fijaciones seguras en hormigón no fisurado.
  • Alta resistencia química a soluciones ácidas y alcalinas.
  • Sin manchas en ladrillo natural.
  • Anclaje sin presión de expansión, ideal para fijaciones cercanas a bordes.
  • Cartucho reutilizable cambiando la cánula mezcladora antes de la caducidad.
  • Puede utilizarse como mortero reparador o adhesivo.

Campos de Aplicación:

  • Hormigón no fisurado.
  • Fijaciones en interiores con varilla roscada galvanizada.
  • Fijaciones en exteriores o ambientes húmedos con varilla de acero inoxidable A4.

Instrucciones de Instalación:

  1. Realizar el taladro según la medida requerida.
  2. Limpieza del orificio con plantilla de cepillado.
  3. Soplar 2 veces, cepillar 2 veces y soplar 2 veces (con aire comprimido para M20 o superior).
  4. Colocar la cánula mezcladora y extruir un cordón de 10 cm antes del uso.
  5. Llenar el orificio desde el fondo y colocar la varilla roscada.
  6. Montar la pieza y aplicar el par de apriete correspondiente.

El WIT-EA 150 es una solución fiable, versátil y resistente para anclajes en hormigón no fisurado, garantizando fijaciones seguras y duraderas.

10. W-VD – Ampolla Resina epoxi – Unidosis (59150X)

La W-VD es una ampolla de resina epoxi unidosis diseñada para anclajes de alto rendimiento en hormigón fisurado y no fisurado. Su formato en ampolla pre-dosificada permite una aplicación rápida, limpia y sin desperdicios, asegurando una mezcla homogénea y un endurecimiento óptimo.

Características:

  • Resina epoxi de alta resistencia.
  • Formato unidosis, sin necesidad de medir o mezclar manualmente.
  • Apto para hormigón fisurado y no fisurado.
  • Excelente adherencia y capacidad de carga.
  • Aplicación rápida y sin residuos.

Ventajas:

  • Dosificación precisa, evitando desperdicio de material.
  • Sin mezcla manual, garantizando una aplicación uniforme.
  • Alta resistencia mecánica y química.
  • Ideal para fijaciones estructurales en hormigón.

Campos de Aplicación:

  • Fijaciones en hormigón fisurado y no fisurado.
  • Instalaciones en estructuras metálicas, soportes, perfiles y anclajes en general.
  • Montaje de barandillas, marquesinas, balcones y refuerzos estructurales.

La W-VD es una solución eficiente y fiable para anclajes químicos de alta exigencia, optimizando el tiempo de instalación y garantizando una fijación duradera.

Artículos relacionados con anclajes químicos

Aquí te presentamos los artículos relacionados con los anclajes químicos, diseñados para facilitar su instalación y asegurar un uso eficiente:

  • Bomba manual de soplado (art. 0903990001): Herramienta para limpiar de manera eficaz los taladros antes de aplicar el anclaje químico, eliminando residuos y polvo para asegurar una mejor adherencia del mortero.
  • Cánula mezcladora (art. 0903420001): Accesorio esencial para mezclar el anclaje químico de manera homogénea antes de su aplicación, garantizando un rendimiento óptimo del producto.
  • Redecilla de plástico (art. 090344 ): Utilizada para mejorar la fijación en materiales porosos, como el ladrillo perforado, evitando que el anclaje se desplace durante su aplicación.
  • Redecilla de plástico para techo (art. 090344 180): Variante especializada de la redecilla de plástico, diseñada para aplicaciones en techos, proporcionando estabilidad y soporte en este tipo de instalaciones.
  • Redecilla metálica (art. 090344 129/ 090344 169/ 090344 209): Redecilla más resistente que la de plástico, adecuada para aplicaciones que requieren mayor resistencia y durabilidad, como en hormigón o aplicaciones de alto rendimiento.

Descubre la nueva App para calcular el volumen de anclajes químicos

Para facilitar el cálculo y la planificación de tus proyectos, Würth España pone a tu disposición su Calculador de Volumen de Anclajes Químicos, una aplicación que simplifica el proceso de cálculo y conteo del volumen necesario según el número de agujeros o anclajes a utilizar.

Con esta herramienta, podrás acceder a los datos técnicos necesarios, como fichas técnicas, pruebas de laboratorio y certificaciones, lo que te ayudará a realizar los cálculos con precisión y eficiencia. Ya sea que estés trabajando en una obra pequeña o en un proyecto de gran escala, esta app te permitirá optimizar el uso de anclajes químicos, garantizando un resultado más seguro y efectivo.

¡Descárgala ya en iOS o Android y lleva el control de tus proyectos de anclaje al siguiente nivel!

Además, a continuación te mostramos una imagen con el paso a paso para utilizar la App para calcular el volumen de anclajes químicos.