Características
Ventajas
Beneficio
En cubiertas planas e invertidas
Colocar la cara que contiene el aluminio en contacto con el forjado. El aislante se coloca sobre toda la superficie y quedando las juntas bien yuxtapuestas para evitar los puentes térmicos. Lastrar el aislante con una capa de compresión de mortero, grava… (dependiendo del tipo de cubiertas). Es recomendable en cubiertas invertidas colocar lámina geotextil separadora entre diferentes naturalezas de soportes.
En paredes cerramiento interior
El aislante se coloca directamente sobre la cara interior de la hoja exterior del cerramiento. La cara que contiene el aluminio debe estar en la zona de la cámara de aire. La fijación del aislante a la pared puede realizarse mediante medios mecánicos, adhesivos o cintas. Yuxtaponer bien las juntas para evitar puentes térmicos.
En suelos
Colocar la cara que contiene el aluminio en contacto con el forjado. El aislante se coloca sobre toda la superficie y quedando las juntas bien yuxtapuestas para evitar los puentes térmicos. Se aplica capa de compresión de mortero sobre el aislante con un espesor mínimo de 4 cm.
Aislante para terrazas, cubiertas invertidas, cerramientos verticales, suelos, muros enterrados y rotura puente térmico.
Este aislante no es apto para sistemas SATE.
Material |
Espuma rígida |
Longitud |
125 cm |
Resistencia a temperatura mínima |
-20 °C |
Anchura |
120 cm |
Color |
Alumetálico;Naranja;Verde |
Permeabilidad al vapor de agua |
0 g/m²/min |
Grosor |
70 mm |
Peso del producto (por artículo) |
0.190 kg |
Resistencia a temperatura máxima |
80 °C |
Resistencia a temperatura mín./máx. |
-20 hasta 80 °C |
Catálogo General |
0681420125 |
Y12023020102000066027442746a41bd |